Esta etapa a tenido un poco de todo,ya que con el número de km es normal...aquí cada día es una aventura (cuando veais el video sabréis a qué me refiero).
Hemos disfrutado de buen tiempo, paisajes preciosos, personajes solidarios...aunque también de granizo, ripio y viento en contra.
Este tramo se ha caracterizado por carreteras interminables (Ruta 40), pocos sitios para resguardarse y descansos absolutalmente necesarios....
Recuperando fuerzas para afrontar los imponentes vientos de la Patagonia
Por el camino nos vamos cruzando con paisajes, cosas y animales curiosos...
Cómo hacer que un aguilucho vuele y no morir en el intento, dedicado a nuestros amigos ornitólogos
Las noches en carpa empiezan a ser algo normal y si bien a veces te acuerdas durante días de las piedras que te clavas, también disfrutamos de rinconcitos precioso al lado del río.
En los últimos km antes de llegar a Calafate tuvimos el placer de conocer a tres encantadores personajes argentinos. Ataron nuestras bicis en la parte trasera de su camión (transportaban cemento a granel....) y tras invitarnos a mate y un agradable y divertido rato de conversación, nos dejaron en el centro de Calafate. Mil gracias por todo.
Buena gente
CALAFATE, LAGO ARGENTINO Y PERITO MORENO
El segundo lago más grande de Sudamérica después del lago Titicaca es el lago Argentino. Hemos podido disfrutar de su magnitud y colores al llegar a Calafate. Estos días están de celebración, ya que se cumplen 130 años desde el descubrimiento del lago.
Calafate es un bonito pueblo en crecimiento (ha pasado de 10.000 a 20.000 habitantes en 2 años). El motivo de esta expansión es el Glaciar Perito Moreno, lo que ha supuesto modificar las principales actividades económicas para dedicarse casi exclusivamente al turismo.
El Glaciar Perito Moreno, tiene casi 5km de extensión y 60 m de altura sobre el nivel del lago Argentino, y unos 125m por debajo de este.
Se caracteriza por ser el único Glaciar en equilibrio (entre Chile y Argentina hay un total de 45 glaciares, y la mayoría se encuentran en retroceso), es decir, que acumula tanto hielo por encima como pierde por su parte frontal.También por ser el único que se encuentra con un obstáculo que no le permite avanzar, lo que provoca procesos de ruptura del hielo que generan un estruendo espectacular.
Nos quedamos con el sonido al caer el hielo, las formas y los colores. Realmente increible.
El gigante blanco
DATOS DE INTERÉS:
1.PUERTO NATALES-CERRO CASTILLO (60 km)
Carretera: Unos 45 están pavimentándose o en proceso (os dejarán meteros en la parte pavimentada).
Dónde comimos: Bocadillo por en camino.
Dónde dormimos: Dentro de Cerro Castillo permiten acampar en la misma plaza (bueno, en realidad es un trozo de césped)
2.CERRO CASTILLO-VIALIDAD (88 km)
Carretera: Encontraréis ripio con mucha subida y bajada durante 15 km hasta el cruce con ruta 40 (durante este tramo cruzaréis Cancha Carrera, la frontera chilena). Unos 30 km después llegaréis a la gasolinera Tapy Aike (muy buena gente) desde donde se puede agarrar una "cortada" de Ripio que os permitirá ahorraros casi 80 km. de camino a Calafate.
Dónde comimos: Comimos también por el camino.
Dónde dormimos: Dormimos en una vialidad situada en la cortada antes de llegar al cruce de la carretera Calafate-Rio Gallegos.
3.VIALIDAD-RIO BOTE (80 km)
Carretera: Una vez llegados al cruce (a partir de aquí todo asfaltado), la dirección de la carretera cambia y por lo tanto también la dirección del viento, bastante en contra. Eso últimos 30 km. antes de llegar a Río Bote son bajada.
Dónde comimos: En el cruce, 30 km. después de la vialidad tenéis un puesto fijo, el Cerrito, donde os darán agua y lugar para cocinar.
Dónde dormimos: Río Bote, lejos de ser un hotel, que lo era, permite acampar sin viento lo cual para nosotros es como un hotel de 5 estrellas. Cerca del río se está fantástico!
4. RÍO BOTE-CALAFATE (40 km.)
Carretera: Pavimentada pero con demasiado viento en contra.
Dónde comimos: En Calafate
Dónde dormimos: Hostel Calafate, 34 pesos.
5 comentarios:
Muy buenas niños,
Estamos aquí la family el día del cumple de la "mamma". Vemos que estáis por esas estepas argentinas... vamos siguiendo vuestras andanzas americanas paso por paso. Creedme, esta casa está empapelada de mapas de Patagonía, distancias de la ruta austral, etc... enfín, qué os voy a contar?
Enfín, hoy que hemos leído todos juntos vuestros blogs, seguimos disfrutando de veros y oiros.
Un besazo muy fuerte de toda...
"la familiiiiaa"
Hola!! Por fin consigo escribiros.. no, no es excusa pq los de Jazztel nos han echado y no hemos tenido conexión desde hace dias.
Joer, que envidia me dais con "el viaje". Me alegra saber que estais bien y esto sigue adelante.¨Ánimo!!
Carla
hola soy BRAJAN "brajan@gmail.com"
hace días que no os digo nada, mucho ánimo que veo que está siendo duro pero se os ve contentos.
Que grandes que sois!
Ánimos para los dos.
Besitos cordiales...
Romina.
Que grandes que sois!!
Aquí todo sigue igual, que si eta lo deja y no lo deja, las crisis del barça y el madrid, pelis nuevas, prensa rosa, trabajar cada dia 8 horas, cervecita por la noche, y... que os voy a contar... la rueda de la sociedad que nos atrapa... por eso sois los más grandes, porque le habeis puesto manillar!
Pedalear por todos los que aplaudimos desde aqui!
Un abrazo enorme!
PD: A ver si me paso por tu casa y arreglo el servidor www.ciclismolibre.com, soy un despiste...
Publicar un comentario